Reseña Histórica


2007

  • Constitución e inscripción de Multicaja S.A. como persona jurídica, y Multicaja como nombre de fantasía.

2008

  • Se marca el inicio de la operación de la empresa con las primeras recargas telefónicas.
  • Multicaja adquiere el 70% de una de las principales distribuidoras de recargas telefónicas del país, Pincenter.
  • Multicaja logra acuerdo estratégico con Sodexo y Edenred para que los comercios acepten las tarjetas electrónicas de alimentación entregadas por JUNAEB y empresas privadas.

2009

  • Constitución de la filial Multitarjeta, autorizada por el Banco Central para la operación con tarjetas de débito.
  • Multicaja inicia el servicio de corresponsal bancario con Bci, Bci Nova y Tbanc para la entrega de giros, recepción de depósitos y pagos de créditos hipotecarios.
  • Multicaja adquiere Iswitch, convirtiéndose en la empresa de procesamiento de pagos con tarjetas de crédito de casas comerciales cerradas más grande del país.

2010

  • Iswitch adquiere la empresa NetComercio, ampliando la red de comercios que aceptan compras con tarjetas de casas comerciales a más de 8.000 puntos.

2012

  • Multicaja agrega los bancos Santander y Santander Banefe al servicio de corresponsal bancario, giros, depósitos y pagos de créditos hipotecarios, y sumando los servicios de pago de créditos de consumo y pago de la facturación de tarjetas de crédito.

2013

  • Multicaja logra un acuerdo con PayPal para traer los dólares de chilenos y extranjeros en esas cuentas y depositarlos en sus cuentas bancarias en pesos.

2014

  • Se logra acuerdo con los bancos, con VISA, Mastercard, así como con Transbank para interconectarse y ofrecer el servicio de pagos con tarjetas de crédito y débito bancarias en todos los comercios Multicaja. Finalmente, este proyecto conjunto no prosperó por falta de autorización de la SBIF (actual CMF) a Transbank.
  • La Cámara de Comercio de Santiago y el Instituto Latinoamericano de Comercio electrónico premia a Multicaja por su servicio de retiros de dólares de las cuentas PayPal a pesos chilenos en la categoría “Servicios financieros y Banca Online”.

2015

  • La empresa GetNet deja el país, vendiendo sus contratos y operación a Multicaja, ampliándose con ello su parque en más de 1.000 comercios de ventas de recargas telefónicas.
  • Multicaja y PayPal lanzan el servicio que permite que los chilenos y extranjeros, independiente si tienen tarjeta de crédito con cupo internacional, puedan abrir cuentas PayPal y agregar dólares realizando transferencias desde su cuenta bancaria en pesos chilenos.
  • Por segundo año consecutivo, la Cámara de Comercio de Santiago y el Instituto Latinoamericano de Comercio, premia a Multicaja en la categoría Servicios IT y soluciones para el Ecommerce.

2016

  • Se anuncia que Mastercard autoriza como adquirente en Chile a Multicaja para que acepte pagos con tarjeta de débito, crédito y prepago tanto en sus comercios físicos como online. Se inician los desarrollos tecnológicos.

2017

  • Multicaja se certifica como empresa PCI (Payment Card Industry Compliance) para operar tarjetas de crédito.
  • Multicaja es certificada como adquirente por Mastercard para procesar tarjetas de crédito.
  • En Diciembre 2017 Multicaja adquiere la primera transacción de tarjetas de crédito Mastercard.
  • SBIF y Banco Central de Chile publican nueva normativa sobre emisión de tarjetas de prepago no bancarias, lo que permite a Multicaja participar en este mercado.

2018

  • La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la adquisición de contratos de Megacompra por parte de Multicaja S.A., empezando la migración en enero de 2018.
  • Se anuncia que Visa autoriza como adquirente en Chile a Multicaja para que acepte pagos con tarjeta de débito, crédito y prepago tanto en sus comercios físicos como online. Se inician los desarrollos tecnológicos.
  • Multicaja presenta ante la SBIF solicitud de autorización para emitir Prepago.

2019

  • Se inicia la comercialización de vale electrónico en reemplazo de boletas, permitiendo a los comercios dejar de utilizar las boletas 5x1.
  • El 1 de julio de 2019, Multicaja firma el contrato de compraventa de sus negocios digitales, los cuales fueron adquiridos por la empresa Krealo, filial del Grupo Credicorp Perú. Multicaja sigue manteniendo la adquirencia en el mundo físico y en la web.
  • Se anuncia que UnionPay autoriza como adquirente en Chile a Multicaja para que acepte pagos con tarjeta de crédito, débito y prepago tanto en sus comercios físicos como online. Se inician los desarrollos tecnológicos.
  • En Octubre de 2019 Multicaja adquiere la primera transacción con tarjeta UnionPay.
  • Multicaja es certificada como adquirente por VISA para procesar sus tarjetas.
  • A fines de 2019 se termina la relación entre Multicaja y PayPal, continuando este último como Tenpo-PayPal.

2020

  • En abril de 2020 Multicaja comienza a aceptar pagos con tarjetas CuentaRUT VISA y CuentaRUT cerrada.
  • En el mes de agosto se superan los 4.000 comercios vendiendo con tarjetas de crédito, débito y prepago, alcanzando 5 mil millones de pesos en ventas.
  • En septiembre Multicaja ya está transando con tarjetas VISA de crédito, débito y prepago. Con esto se completa la oferta con marcas, en términos de crédito, débito y prepago.

2021

  • En febrero de 2021 Multicaja cambia su marca y nombre de fantasía y pasa a ser Klap. Por esto mismo, Operadora Multicaja pasa a denominarse Operadora Klap. La razón social continúa siendo Multicaja S.A. e Iswitch S.A.